Los planes de movilidad sostenible en empresas

El cambio climático es un hecho inequívoco, 2022 ha sido el año más cálido en España desde que se tienen registros, para poder mitigarlo y evitar que sus consecuencias sean más devastadoras aún, la única solución es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que lo están causando.  En este sentido, el Pacto Verde Europeo, lanzado lo por la Comisión Europea, pretende conseguir que la Unión Europea sea Climáticamente Neutra en 2050 y para ellos es necesario abordar la reducción de las emisiones en todos los sectores y en este sentido, el sector del transporte es uno de los principales, ya que es el responsable de una cuarta parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España.

Cabe destacar, que mientras en otros sectores económicos como, por ejemplo, en la industria las emisiones de gases de efecto invernadero se han ido reduciendo en los últimos años, en el sector del transporte, ya sea comercial o privado, han aumentado un 50 % desde 1990, según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Por ello y para poder cumplir con los objetivos marcados en el Pacto Verde Europeo y conseguir descarbonizar la economía española, el pasado 13 de diciembre de 2022 el Consejo de Ministros, aprobó el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. En estos momentos el Proyecto se encuentra en trámite parlamentario y se espera que la Ley sea aprobada a lo largo del año 2023.

El objetivo de dicha ley es sentar las bases para conseguir una movilidad más sostenible, justa e inclusiva, apoyándose en las nuevas tecnologías, para lograr una mayor cohesión territorial y alcanzar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero asumidos por España.

Entre las diferentes medidas que contempla el nuevo Proyecto de Ley desataca la obligación de las empresas de más de 500 personas empleadas, 250 si van a turnos, a establecer planes de movilidad sostenible, que deben incluir mediadas para que las personas trabajadoras acudan a sus puestos de trabajo en medios de transporte menos contaminantes.

Entre las medidas que establece el proyecto de Ley que deben ser implementadas en los planes de movilidad sostenibles de las empresas, están el fomento de medios blandos de transporte, como por ejemplo el uso de las bicicletas o la facilitación del uso de medios de transporte colectivo a través de la flexibilización de los horarios. Pero el plan de movilidad no solo deberá abordará el método de transporte de las personas empleadas, sino que también deberá tener en cuenta, la movilidad de cualquier persona que entre en las instalaciones de la empresa, como podrían ser los visitantes o los proveedores.

El nuevo proyecto de ley, como ya se ha dicho anteriormente, se encuentra en fase de tramitación parlamentaria, pero debido a la urgencia por reducir las emisiones de efecto invernadero que tiene España para poder cumplir con los compromisos adquiridos con la Unión Europea, se espera que se apruebe este mismo año y en el momento de la aprobación las empresas solo tendrán un plazo de 18 meses para poder desarrollar e integrar sus planes movilidad sostenible.

 

Si precisas ayuda para la integración de un Plan de Movilidad Sostenible en tu empresa contacta con Objetivo Cero en info@objetivocero.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *