El pasado 27 de diciembre fue aprobado por el Consejo de Ministros el Real Decreto 1055/2022 sobre Envases y Residuos de Envases, con el fin de adoptar la Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. El objetivo del Real Decreto es prevenir y reducir el impacto de los residuos de envases en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida.
Así se pretende reforzar el principio de jerarquía de los residuos establecido en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, para ello se establecen objetivos y se regula la prevención y la reutilización de residuos, impulsando así las opciones más favorables de la jerarquía, ya que estas se consideran imprescindibles para la implantación de la economía circular en el sistema productivo español.
Entre los objetivos marcados por la presente Ley podemos encontrar aquellos más generales para todo el mercado español, por ejemplo, conseguir que todos los envases puestos en el mercado sean reciclables para 2030, y siempre que sea posible, reutilizables; u otros objetivos más específicos por sectores, como en el caso del sector de la restauración y la hostelería, donde se pretende la recuperación de los envases del agua embotellada sea del 30 % en 2025, 40 % en 2030 y del 50 % en 2035.
También se establecen objetivos específicos para otros sectores como la industria o los envases comercializados para el canal doméstico.
Para poder lograrlos, se establecen medidas para fomentar la prevención y la reutilización, entre las que destaca el fomento de la venta a granel de productos o la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita en el sector de la hostelería y restauración.
En este sentido, los comercios minoristas de alimentación cuya superficie sea igual o mayor a 400 metros cuadrados, deberán además destinar al menos un 20 % de su área de ventas para la oferta de productos presentados sin embalaje primario.
Por otra parte, el Real Decreto también regula la responsabilidad ampliada del productor, es decir, la responsabilidad de pago por el tratamiento de gestión del residuo procedente del envase.
Esta responsabilidad se amplía a todos los tipos de envases o residuos de envases; domésticos, comerciales o industriales que se comercialicen en el mercado español. Cabe destacar que, hasta la fecha solo era obligatorio para los envases domésticos.
Como novedad, el Real Decreto crea el Registro de Productores de Productos, en el que se deberán inscribir obligatoriamente todos los fabricantes, importadores y distribuidores de envases doméstico, comerciales e industriales. El registro se realizará en la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Democrático y se deberá estar inscrito antes del 27 de marzo de 2023.