Comunicar la sostenibilidad internamente

La comunicación es hoy en día un arma valiosa para demostrar el grado de compromiso y transparencia que tienen las organizaciones frente a la Sostenibilidad.

Si bien la adopción de criterios de sostenibilidad en una organización debe realizarse desde un punto de vista técnico basado en indicadores medibles, alcanzables y razonables, un proyecto técnico de sostenibilidad no sirve de nada si no sobrepasa las fronteras de la propia organización.

De acuerdo con esto, la adopción de mecanismos de comunicación interna y externa puede favorecer el intercambio de información y alcanzar a un mayor número de partes interesadas.

Por su parte, comunicar los compromisos adquiridos en materia de sostenibilidad a todo el equipo debe realizarse de forma estratégica, definiendo los canales óptimos para asegurarnos de que todo el personal es consciente de su responsabilidad en la consecución de los mismos.

Las organizaciones que incorporan la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) juegan un rol muy importante a la hora de comunicar sus resultados internamente. La comunicación de los impactos ambientales de la empresa (tanto positivos como negativos), los hitos alcanzados y los compromisos asumidos en materia de sostenibilidad servirá como un ejercicio de transparencia de cara al personal.

Para comunicar los resultados, podemos optar por la forma tradicional a través de reuniones o bien mediante el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ya que juegan un papel importante en la estrategia comunicativa puesto que acercan la información a un mayor número de personas, permiten la actualización de contenidos en tiempo real, la visualización de los mismos de una forma más divertida e innovadora, la disminución del consumo de papel, la interconexión entre diferentes usuarios y el diálogo entre l@s trabajador@s.

La comunicación sostenible en una empresa tendrá que transmitir un MENSAJE responsable que incluya los compromisos ambientales, culturales, sociales y de transparencia económica. Además, deberá considerarse la mejor VÍA de comunicación para garantizar el acceso a los contenidos del público interesado, así como el MEDIO más adecuado para garantizar el respeto por el medio ambiente una FORMA y contenido adecuado y de fácil comprensión para alcanzar al mayor número de público interesado.

Si deseas llevar a cabo la comunicación ambiental interna en tu empresa, en Objetivo Cero podemos ayudarte a diseñar los procesos estratégicos. Contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *